Patrimonio
Piden recuperar las apropiaciones indebidas por parte de la Iglesia en Montijo (Badajoz)

Impulsa Montijo, un colectivo ciudadano y vecinal de la localidad pacense, solicita al gobierno municipal revertir las inmatriculaciones de la Iglesia iniciadas bajo el mandato de Aznar.
Atrio Montijo
Explanada frente al atrio de la parroquia de Montijo, espacio reclamado a la Iglesia por apropiación fraudulenta. Chema Álvarez Rodríguez

Tras la decisión tomada por el Pleno del Senado, el pasado 10 de marzo, de no revertir de oficio las inmatriculaciones de la Iglesia católica (propuesta rechazada con el voto de PSOE, PP, Vox y PNV) se certifica la intención por parte del Gobierno de España de dar carpetazo al asunto de las apropiaciones indebidas, por parte de la Iglesia, de lo que se consideran bienes de dominio público (aquellos que no constan de un título de propiedad privado) y del patrimonio municipal, autonómico y estatal.

A pesar de que la publicación del catálogo con las más de 35.000 inmatriculaciones hechas por la Iglesia entre 1998 y 2015, de modo anticonstitucional según sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo, abre la vía a que particulares, consistorios y otros organismos administrativos reclamen la titularidad de bienes apropiados mediante certificación episcopal, considerada fraudulenta, es de esperar que muchas de las mencionadas inmatriculaciones queden sin reclamar, debido tanto a la desidia de algunas administraciones por salvaguardar su patrimonio como al trato de favor que muchas de estas últimas otorgan a la Iglesia católica, presente en la vida de los pueblos a través de las cofradías, órdenes religiosas y demás feligresía.

Opinión
Iglesia Inmatriculaciones: al pueblo lo que es del pueblo
Un informe remitido por el Gobierno vasco en 2016 fijaba en 530 (442 más que un nuevo documento) las fincas captadas por la Iglesia Católica desde 1978 hasta 2015.

Así lo considera la Asociación Impulsa Montijo, una asociación vecinal que ha presentado al Ayuntamiento y al alcalde de este municipio de las Vegas Bajas, Manuel Gómez, del PSOE, un escrito solicitando, por una parte, que se indague sobre el carácter de las cuatro inmatriculaciones que aparecen en referencia al pueblo y se reclame su titularidad como dominio público que son al carecer de otro título anterior a la certificación episcopal y, por otra, que se informe sobre si se van a iniciar acciones en este sentido, con el fin de averiguar si el interés patrimonial del Ayuntamiento de Montijo se ve afectado por las inmatriculaciones. Esta iniciativa sería la primera en Extremadura en relación a este contencioso.

Impulsa Montijo reclama la titularidad del pueblo y de su Ayuntamiento sobre una gran explanada que rodea, como vía pública, al templo parroquial y que aparece de modo dudoso en la certificación episcopal, realizada de modo fraudulento tras las leyes que, bajo el mandato de José María Aznar,  permitieron a la Iglesia apropiarse indebidamente de numerosos inmuebles y propiedades ajenas. Para ello, la asociación vecinal acompaña un pormenorizado estudio documental e histórico con las intervenciones realizadas en dicha explanada por el Ayuntamiento de Montijo desde el siglo XIX, todas a cargo del erario público.

En caso de que el Gobierno municipal de Montijo decidiera no actuar o mantenerse pasivo ante lo que el Tribunal Europeo de Estrasburgo ha calificado como de usurpaciones fraudulentas, podría estar incurriendo en un acto de prevaricación

Impulsa Montijo lamenta que, a diferencia de otras comunidades autónomas, donde muchos consistorios se han apresurado a iniciar el proceso de recuperación del patrimonio apropiado de modo fraudulento por la Iglesia (Ayuntamiento de Pamplona, Miranda, Valencia, etc.), en Extremadura no se haya tomado dicha iniciativa aún, ni por parte de los consistorios ni por parte de los partidos que están en la oposición, sean del signo que sean. Salvo asociaciones como Extremadura Laica o esta de Impulsa Montijo, que presentan solicitudes para que los ayuntamientos reviertan tales inmatriculaciones, no parece existir mucho interés en recuperar un patrimonio que es de todos y que, de no evitarlo, pasará a estar en manos de unos pocos.

Todo ello en una comunidad autónoma, la de Extremadura, que encabeza los índices en cuanto a la falta de laicidad en sus instituciones, según informes de la Fundación Ferrer i Guarda, y donde la Iglesia católica tiene aún un gran poder e influencia casi secular tanto en los gobiernos municipales y autonómicos como en la vida diaria de la gente.

Impulsa Montijo considera, por último, que en caso de que el Gobierno municipal de Montijo decidiera no actuar o mantenerse pasivo ante lo que el Tribunal Europeo de Estrasburgo ha calificado como de usurpaciones fraudulentas, podría estar incurriendo en un acto de prevaricación, al no salvaguardar, proteger y recuperar el patrimonio municipal del pueblo, a pesar de tener conocimiento de que ha sido usurpado por una entidad privada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Raquel Peláez “No estamos en un momento en el que haya odio a los ricos, aquí hay odio a los pobres”
La subdirectora de S Moda ha escrito una historia de lo pijo profundamente política que no renuncia a presentar un retrato ameno de las clases altas y sus vaivenes estéticos.
Millonarios
Fiscalidad Los impuestos de patrimonio a los más ricos vuelven a estar de moda: el G20 y Europa los debaten
Una mayoría en la Eurocámara se ha posicionado a favor del nuevo impuesto a los súper ricos que se debatirá en la próxima reunión del Grupo de los Veinte en Brasil.
Minería
Minería frente a patrimonio cultural Numerosas afecciones patrimoniales de la mina de litio de Cáceres
Un resumen detallado de las importantes afecciones al patrimonio histórico, artístico y cultural cacereño de la mina de litio de Valdeflores. La asociación Hispania Nostra ha iniciado una recogida de firmas para denunciar la situación.
#85418
21/3/2021 12:22

el PSOE Y el PNV votan en contra, madre mía.........

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.